La costa gallega se reparte entre las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra, y en 2022 sus playas han obtenido 112 banderas azules -una más que en 2021- y un total de 166 distintivos entre arenales, puertos deportivos, senderos y centros azules, convirtiéndose así en la comunidad autónoma que suma el mayor número ...
Ourense es la única provincia gallega que no tiene mar, pero sí playa, y no una sino más de una veintena. El listado oficial de zonas de baño de Galicia para la actual temporada estival incluye 21 zonas de baño repartidas en 16 municipios.
En la Costa da Morte se encuentra la playa más larga de Galicia, la de Carnota. Un arenal que mide aproximadamente 7 kilómetros de largo y abarca desde Lira hasta Caldebarcos.
Mundo Visual - Escandinavia, Aswan, Rotorua y Positano
¿Cuántas playas tiene la Coruña?
¿Cuántas playas hay en La Coruña? En A Coruña actualmente hay más de 11 playas. Todo gracias a su ubicación junto al mar y a contar con una orografía que la hace tener playas de diversas clases y peculiaridades. Tanto muy largas y de arena blanca y fina como metidas en calas y escondidas.
Galicia está compuesta por cuatro provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, y su capital es Santiago de Compostela. Tiene un total de 313 municipios.
Las islas de Galicia más famosas son, sin duda Islas Cíes y la Isla de Ons. Son, también, unos de los destinos turísticos más visitados de nuestra comunidad gracias a sus playas de aguas cristalinas y sus paisajes de película (que harán que te olvides del mundo y de todas tus preocupaciones).
La diversidad paisajística tiene que ver con el hecho de que Galicia es la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de la España peninsular, con 1.498, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística).
Un paseo por estas playas, con arena fina y blanca, y un baño en esas aguas cristalinas del Océano Atlántico suponen un placer para los sentidos del visitante.
En el caso particular del verano de 2023, la playa con el agua más cálida de Galicia se registró en el margen derecho de la ría de Viveiro. Según un informe emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la playa de Area alcanzó los 20 grados de media durante este pasado mes de junio.
En cuanto a la etimología, la teoría más consolidada (de Higino Martins, 1990) indica que Galicia procede de la raíz indoeuropea kala ('refugio, abrigo'), que pasó a las lenguas gaélicas como gall (madre, tierra).
Mapa del Reyno de Galicia dividido en siete Provincias: Santiago, La Coruña, Betanzos, Lugo, Mondoñedo, Orense y Tuy|cObra de Don Tomas Lopez Geógrafo que fué de los Dominios de S.M...
Por todo esto, te recomendamos Sanxenxo como el sitio perfecto para veranear durante una gran estancia, teniendo muy cerca y por lo tanto muy fácil la visita a Santiago de Compostela y Vigo en menos de una hora en coche. Esperamos que os haya servido y gustado este artículo.
Según informe de Aemet, alcanza los 20 grados. No es novedad, las playas de la costa norte lucense tienen el agua más cálida de Galicia. Dentro de A Mariña, las de agua con temperatura más alta son las de Viveiro y O Vicedo, dos auténticos paraísos. Son las playas más recogidas, de ría.
Así, Sotogrande, Vistahermosa en Cádiz siempre aparece en los rankings. También lo hacen Ibiza, Formentera y Mallorca (Islas Baleares) y, por supuesto, Marbella o La Zagaleta en Málaga.
Galicia (en gallego, Galicia —denominación oficial— o Galiza) es una comunidad autónoma española, situada al noroeste de la península ibérica formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.
En definitiva, Galicia presenta un clima oceánico, donde las temperaturas son suaves en la costa (con vientos fuertes) y más extremas en el interior. La diversidad del clima gallego varía en función de una zona norte y oeste de tipo marítimo, y una zona sur más mediterránea.