A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Salobreña, Vélez de Benaudalla, Lújar, Gualchos-Castell de Ferro y Torrenueva Costa. Otras localidades cercanas son La Gorgoracha, Lobres y Caleta-La Guardia.
¿Cómo se llaman los pueblos de la costa de Granada?
Así pueblos característicos de la costa granadina que bien merecen ser visitados son, Salobreña, Motril, Castell de Ferro, Albondón, Albuñol, , Ítrabo, Jete, Lentegí, Los Guajares, Lújar, Molvizar, Murtas, Otívar, Polopos, Rubite, Sorvilán, Turón, Velez Benaudalla.
#MOTRIL. Ciudad con todos los encantos del Mediterráneo y la Costa Tropical de #Granada. #España.
¿Qué distancia hay de Granada a la playa más cercana?
A tan solo 50 minutos de distancia de Granada capital, es la localidad de playa más cercana a la capital, de hecho, podría denominarse como la playa de Granada. De arenas oscuras y en algunos casos pedregosas, las playas de Salobreña son tranquilas y amplias con todos los servicios necesarios para disfrutar del sol.
Hablar de la zona más histórica de esta ciudad granadina es hacerlo de la plaza España, donde se encuentran dos de los edificios más importantes: la iglesia mayor y el ayuntamiento.
Como colofón, el rey Felipe IV le concede en 1657 el título de ciudad, con el privilegio de poder usar sus armas y dosel, a la vez que la separa del corregimiento granadino del que dependía desde el año 1500.
¿Cuál es el pueblo más bonito de la costa de Granada?
Almuñécar
Almuñécar se encuentra entre los mejores pueblos de costa de Granada. Es una ciudad de ensueño y aquí te contamos el por qué. Contribuyen a ello obviamente sus maravillosas 26 playas, que nos ofrecen unas vistas increíbles de Granada. Entre ellas destacan la playa de la Herradura, la de Velilla, etc.
En resumen, podemos afirmar que la ciudad de Motril y su comarca ha esta- do ligada al cultivo de la caña de azúcar durante más de 1.000 años, conociendo momentos de gran esplendor, algunas crisis e interrupciones del cultivo, pero condicionando plenamente el ser y el devenir de la ciudad y sus gentes.
El 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, es la jornada grande de la feria y fiestas de Motril y en la que, en este 2023, también se vivirá su momento más esperado: la procesión de su patrona, la Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza Coronada.
¿Cómo se llamaba antiguamente la ciudad de Granada?
Antes del siglo IX la ciudad más importante de la zona se llamaba Medina-Elvira y estaba por donde hoy está Atarfe. Los ziríes cambiaron la capital de Medina-Elvira a Medina Garnata, de donde surge el origen de Granada por evolución fonética.
Lo cierto es que el origen de Granada se remonta a la tribu ibérica de los túrdulos, una de las más civilizadas de las primeras pobladoras de la Península Ibérica. Esta tribu la fundó con el nombre de Ihverir, que más tarde los romanos llamaron Iliberis.
La ciudad de Granada fue fundada entre Xalteva, (Jalteva), y el lago Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua, por el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba en el año 1524, constituyéndose en uno de los asentamientos coloniales más antiguos de Centroamérica.
Pero, por destacar algunas, mencionamos las siguientes playas de Granada: Playa del Peñón de Salobreña, Playa de La Herradura, Playa de San Cristóbal, Playa La Rijana, Playa de la Joya, Playa de Cantarriján, Playa de Calahonda, Playa de La Mamola, Playa de Torrenueva, Playa Granada o Velilla, entre otras.