El perito Moreno es uno de los 49 glaciares que forman el campo de hielo sur que es la extensión de hielo más grande que existe en todo el hemisferio sur, fuera de la Antártida. Esa gran extensión ocupa 12.363 kilómetros cuadrados y está ubicada en los Andes Patagónicos entre Argentina y Chile.
Perito Moreno, uno de los glaciares más accesibles del mundo
En su descenso, alcanza el brazo Sur del lago Argentino, con un frente de 5 km de longitud, sobresaliendo unos 60 m de altura sobre el agua y una profundidad total de unos 170 m y se mueve a una velocidad estimada de unos 700 m al año (2 metros por día).
¿Por qué es tan importante el Glaciar Perito Moreno? Tiene una relevancia turística por su fácil acceso y su imponente belleza. Además porque allí se presenta un singular evento natural: el momento que se forma el dique de hielo seguido de las rupturas espectaculares.
¿Qué características tiene el Glaciar Perito Moreno?
El frente del glaciar (el cual puede 'visitarse') mide unos 5 kilómetros y presenta una altura de unos 70 metros por encima del nivel del Lago Argentino. Su profundidad real es de 170 metros y su superficie es de unos 250 km², siendo por tanto mayor que la de Buenos Aires (203 km²).
En algún lugar donde Chile y Argentina se unen la tierra se deshace y se agrupa en grandes bloques de hielo que dan como resultado uno de los lugares más bellos (y románticos) del mundo.
El impresionante Glaciar Perito Moreno Patrimonio de la Humanidad en Santa Cruz Argentina #4
¿Cuál es el glaciar más grande de Europa?
Cubriendo un área de alrededor de 8.400 kilómetros cuadrados, tres veces el tamaño de Luxemburgo, Vatnajökull no solo está clasificado como el glaciar más grande de Islandia, sino también como el más grande de Europa.
El Glaciar Perito Moreno lleva el nombre del explorador y académico argentino Francisco Moreno , quien fue pionero en el estudio de la región a fines del siglo XIX. Perito en español significa "experto" o "especialista" y sus compañeros a menudo se referían cariñosamente a Moreno como Perito Moreno.
Entre las aves se puede encontrar desde el cóndor, águila mora, carpintero patagónico y yal austral hasta el pato de los torrentes. Además, se puede ver al emblemático huemul –cuya población más austral encuentra refugio en este parque-, el zorro colorado y el puma, entre otros mamíferos nativos.
El frente de avance del glaciar tiene 5 kilómetros (3 mi) de ancho, con una altura promedio de 74 m (240 pies) por encima del lago Argentino. La profundidad total del hielo es de 170 metros (558 pies).
El glaciar Perito Moreno empezó su formación hace más de 2.5 millones de años, en la última era del hielo. Se cree que la forma del glaciar tal y como se puede ver actualmente es de unos 20.000 años, pese a que durante miles de años ha ido tomando esa forma rectangular tan característica.
Su superficie de hielo avanza hasta 3 metros por día. Se llama Perito Moreno y es el glaciar más famoso de la Patagonia. De unos 70 metros por encima del nivel del agua y 30 kilómetros de largo, forma parte de una enorme extensión de bloques de hielo ubicados en Argentina y Chile.
En 1879 el Glaciar Moreno fue avistado por primera vez por el capitán Inglés de la Armada Chilena Juan Tomás Rogers, dándole el nombre del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile “Francisco Gormaz”, por patrocinar dicho organismo la expedición.
El glaciar Lambert es un glaciar de la Antártida Oriental. Con 100 km de ancho, más de 400 km de largo y cerca de 2.500 m de profundidad figura en el Libro Guinness de los récords como el glaciar más grande del mundo.
Uno de los últimos rompimientos fue en 1988 y cuando se temía por su desaparición volvió a suceder con inesperada frecuencia en marzo de 2004 y de 2006.
¿Cómo se formó el Perito Moreno? El Perito Moreno se formó hace unos 20.000 años durante la última glaciación. Durante este período, grandes masas de hielo cubrían gran parte de América del Sur. A medida que el clima se fue calentando, los glaciares comenzaron a derretirse y retroceder.
¿Cuánto cuesta ingresar al Perito Moreno? El costo de la entrada al Parque Nacional Los Glaciares (donde está Perito Moreno) es de 12.000 pesos argentinos para extranjeros (unos 12€ en al cambio en diciembre de 2023). Si accedes al parque dos días consecutivos, el segundo día tendrás un descuento del 50% en la entrada.
Este glaciar termina en el Lago Argentino y es uno de los más grandes de la vertiente oriental del Campo de Hielo Sur. Tiene un largo de 32 km (año 2005) 0.64 km más que en 1944/45 (López y otros, 2008).
¿Por qué es importante el Glaciar Perito Moreno para Argentina?
Por su tamaño y accesibilidad, Perito Moreno es uno de los mayores atractivos turísticos de la Patagonia austral y la ruptura de este glaciar es considerado uno de los espectáculos naturales más impresionantes del mundo.
Upsala . El glaciar más grande de América del Sur sorprende por su magnífica belleza cristalina. Con 60 km de largo y 10 km de ancho, este sitio es una visita obligada. Puede disfrutar de las impresionantes vistas de este glaciar a través de un crucero en barco o una caminata con un guía de montaña local para presenciar algunas de las vistas más sorprendentes de Upsala.
Los únicos glaciares que aguantan en nuestro país están en el Pirineo de Huesca. El mayor es el Aneto, aunque hay otros menores como son los de Maladeta, Ossoue y Monte Perdido.
Groenlandia y la Antártida acumulan el 99% de todo el hielo glacial del planeta, lo que permite deducir que en estos escenarios encontramos algunas de las formaciones más increíbles que jamás hayas imaginado.