Se accede mediante un examen-oposición, al que pueden optar todos los licenciados en psicología que deseen obtener el título de ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA.
¿Cómo se accede al PIR? Se accede mediante un examen-oposición, al que pueden optar todos los licenciados/graduados en Psicología que deseen obtener el título de ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Además de las áreas tradicionalmente reconocidas en Salud Mental de adultos e infantojuvenil, el PIR incluye formación en las siguientes áreas, entre otras: atención primaria, interconsulta hospitalaria, rehabilitación, adicciones, neuropsicología, psicooncología, etc.
¿Cuánto dura la residencia? La residencia PIR tiene una duración de cuatro años. Al finalizar este periodo, se obtiene el título de Psicólogo Clínico Especialista y, con ello, es posible brindar atención psicológica en alguno de los hospitales o centros de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud.
Para calcular el baremo se realizará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa, dividida en tres bloques: 5,0-6,9: Aprobado.
Con una ratio de 17,6 opositores por plaza, el examen PIR es una de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada en las que más difícil es conseguir una plaza. Solo alrededor de un 5% de los opositores que se presentan, consiguen acceder a este sistema formativo.
EL PEPC puede trabajar en el ámbito clínico, tanto en instituciones públicas como privadas, mientras que el PGS solo puede trabajar en el ámbito privado.
Como se explica más arriba, el PIR es una formación sanitaria especializada, de carácter teórico-práctica, que tiene una duración de cuatro años y con una jornada laboral de 37,5 horas semanales.
Psicología Clínica: Podrás ejercer en centros de rehabilitación de personas con problemas de salud o discapacidad en hospitales, centros de salud o residencias de mayores. En este artículo ¿por qué aventurarse a estudiar el pir? se explica cómo conseguir ser Psicólogo Clínico.
La incorporación a una de las 11.607 plazas adjudicadas a cada aspirante está pautada para el 6 y 7 de mayo, poco más de un mes después de la adjudicación. Será el 7 el día pautado como oficial para que todos los EIR, FIR y PIR comiencen su formación, una fecha que sí comparten con los MIR.
Los MANUALES CeDe de PREPARACIÓN PIR incluyen los principales textos agrupados en 12 grandes áreas individualizadas, 28 subáreas y más de 200 temas desarrollados.
Una vez completado el PIR, se consigue la condición de facultativo especialista y el salario asciende a unos 2.200 euros netos al mes, los cuales se distribuyen en 14 pagas. De nuevo, esta cuantía sufre variaciones atendiendo a la experiencia y la comunidad en la que se trabaje.
En el ámbito hospitalario, los salarios de los psicólogos pueden variar según la comunidad autónoma y la categoría profesional. En general, un psicólogo de hospital puede ganar entre 2.500 y 3.500 euros al mes.
¿Cómo se adjudican las plazas? La adjudicación de las plazas se efectúa siguiendo el orden de mayor a menor puntuación total individual de cada aspirante, hasta completar el número total de plazas ofertadas esa convocatoria.
Por último, el examen PIR de 2024 ha confirmado con sus resultados definitivos a Isabel Rodríguez como número 1 de la prueba de este año. Ella también ha conseguido a la primera el primer puesto en la prueba.
– Simulacro 18: Sábado 14 Diciembre 2024 (16:00 a 20:30 horas online en CedeExam, presencial en todas las sedes). – Simulacro 19: Miércoles 8 Enero 2025 (09:30 a 14:00 horas online en CedeExam).
Las pruebas de acceso para las diferentes titulaciones están previstas para el 20 de enero de 2024. El cronograma previsto es que el inicio de los actos de adjudicación comience en abril y la incorporación a la plaza adjudicada se realice a mediados del mes de mayo del próximo año.