Su red abarca 140 kilómetros distribuidos en seis líneas, con 136 estaciones ubicadas en 23 comunas. En un día laboral, traslada aproximadamente 2,3 millones de personas.
En España hay nueve ciudades en las que se permite a sus ciudadanos desplazarse en Metro: Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla, Alicante, Palma de Mallorca, Valencia y Granada.
¿Cuál es la red de metro más grande de Latinoamérica?
El metro de San Pablo es el más extenso de Latinoamérica porque conforma una red de 380 kilómetros, que circula en la zona más concurrida de la ciudad y en los alrededores.
Asimismo, en Salvador de Bahía, Recife, Brasilia, Belo Horizonte y Porto Alegre, en Brasil, en Valparaíso, en Santiago de Chile, y en Guadalajara, en México, se desarrollaron sistemas intermedios, entre trenes suburbanos y metro.
8 Ciudades Latinoamericanas Que Tienen Sistema Metro
¿Cuál es el metro más grande de Sudamérica?
Curiosamente el Metro en Santiago mide más que 100 cm. Con la inauguración de la Línea 3, en agenda para el martes 22 de enero, se llegarán a 140 km de vías, lo que lo consolida como el más extenso de Sudamérica.
Según los resultados de este sondeo, Seúl cuenta con el mejor metro del mundo, pues sobresalió en cuestiones de accesibilidad, cuenta con el mayor número de entradas sin escaleras, escaleras eléctricas y ascensores.
Metro de Madrid: Es una red de metro pesado aunque también cuenta con tres líneas de metro ligero (cuatro si se incluye el Travía de Parla). Es la red de metro más extensa de España y tercera de Europa.
Esta red de ferrocarril metropolitano fue la segunda en inaugurarse en España, cinco años después que la de Madrid. Actualmente cuenta con alrededor de 170 kilómetros de vía y 12 líneas diferentes, que comunican ubicaciones como Badalona, Moncada, u Hospitalet de Llobregat, entre otras.
La línea 9 será la línea de metro más larga de toda Europa, con 48 km de recorrido y 52 estaciones, atravesando la ciudad de Barcelona y dotando de una magnífica conexión a los barrios con más demanda de transporte público de la ciudad.
En España hay nueve ciudades en las que es posible desplazarse en Metro: Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla, Alicante, Palma de Mallorca, Valencia y Granada. El suburbano más antiguo de España es el de Madrid, que fue inaugurado por el rey Alfonso XII el 17 de octubre de 1919.
La nueva línea del metro de Chengdu, ha tardado cinco años en construirse e iniciar sus operaciones, y supone un paso más hacia la automatización del transporte subterráneo chino que ya ha sido iniciada por otras ciudades del país como Shangai o Guangzhou.
El metro de Shanghai es la red de metro más larga del mundo con 803 kilómetros y tiene el mayor número de pasajeros anuales con más de dos mil ochocientos millones de viajes. El metro de la ciudad de Nueva York tiene el mayor número de estaciones con 472.
Este sistema de transporte es administrado por la empresa de capitales estatales Metro de Panamá S.A. Es el primer sistema de ferrocarriles metropolitanos panameño y el primer y único sistema de metro de Centroamérica.
Inaugurado en 1913, el Subte de Buenos Aires fue el primer metro de Latinoamérica. De hecho, también tiene el privilegio de ser el más antiguo de Sudamérica y de un país de habla hispana. El tramo inaugural correspondió al trayecto entre la Plaza de Mayo y la Plaza Miserere.
El metro de Nueva York fue inaugurado el 3 de julio de 1868 y es metro más extenso de Estados Unidos, además de uno de los más grandes del mundo. Tiene casi 500 paradas y más de 1000 kilómetros de vías.