Si dispones de menos tiempo y no puedes completar esta lista de los 18 lugares más bonitos de San Sebastián, nuestro top 10 sería: La Concha, Palacio Miramar, Peine del Viento, Monte Igueldo, Catedral del Buen Pastor, Parte Vieja, Ruta de los Pintxos, Paseo Nuevo, Monte Urgull y Puerto de Donostia.
Su costa, su culinaria y una oferta cultural en la que destacan el Festival Internacional de Cine y el Festival de Jazz la convierten en uno de los principales atractivos turísticos del País Vasco.
San Sebastián no hay más que una: bella, suntuosa, romántica… Una ciudad única, donde prima la calidad de vida y el confort, rodeada de playas y montañas.
GUÍA COMPLETA ▶ Qué ver en la CIUDAD de SAN SEBASTIÁN / DONOSTIA (ESPAÑA) 🇪🇸 🌏 Turismo PAÍS VASCO
¿Cuál es la comida tipica de San Sebastián?
Los platos más típicos en Donostia / San Sebastián son casi todos provenientes del mar: el txangurro al horno, las kokotxas de merluza en salsa verde, la merluza koxkera o a la donostiarra, las almejas a la marinera, los chipirones en su tinta o el besugo asado, además de las angulas de Aguinaga (hoy reemplazadas por ...
El mejor momento para visitar San Sebastián es en verano, durante los meses de junio a septiembre. Si prefieres otra época del año, ten en cuenta que el clima suele ser frío y lluvioso.
El término español San Sebastián y la palabra vasca Donostia hacen referencia etimológicamente a dicho santo; en el caso del euskera, de la evolución de la palabra Donesebastian, de Done (del latín, Domine) + Sebastián.
Easo viene de Oiasso, una antigua ciudad romana que estaba ubicada al norte de Hispania y que contaba con un importante puerto, pero cuya localización exacta no estaba del todo clara. Varios geógrafos clásicos la nombraban, situándola en la costa del mare externum (el mar Cantábrico) y a la salida de un río.
La ciudad vasca de Donostia – San Sebastián, reconocida como el 'Mejor Destino Gastronómico del mundo' Donostia-San Sebastián se ha alzado con el título al 'Mejor Destino Gastronómico del mundo'.
¿Cuánto tiempo se necesita para visitar San Sebastián?
Para conocer San Sebastián lo ideal serían 2 o 3 días, para disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad y vivir Donosti desde dentro. Aunque si no se dispone de tiempo y se quiere aprovechar madrugando y yendo un poco rápido puedes conocer mucho de la ciudad incluso en 1 día.
¿Cuántos días son necesarios para visitar San Sebastián?
¿Dos días en San Sebastián son suficientes? San Sebastián es una ciudad compacta, por lo que puedes recorrer todas las atracciones principales en 2 días. Un itinerario bien pensado te ayudará a aprovechar al máximo tu tiempo, sin embargo, para obtener el sabor completo de Donostia, te recomendamos un viaje de 3 días.
Hay dos formas de acceder a Monte Igueldo. Haciendo uso del funicular o por carretera, ya sea caminando o en vehículo privado. El billete de acceso en Funicular incluye el viaje en funicular y el acceso al recinto en el que se encuentran los miradores y las atracciones.
130157. Estrella, como dice Mónica se admiten las dos, aunque se usa una u otra dependiendo de las circunstancias. El nombre oficial de la ciudad es Donostia-San Sebastián y es el que utiliza la Administración, el que ponemos en el remite de una carta, cuando rellenamos algún impreso oficial, etc.
La prueba es que en el país vasco existen varias ermitas en distintas localidades destinadas a San Sebastián y en euskera reciben el nombre de Donosti que también parece que se dio a este santo en el euskera antiguo, que fue nombre propio y hoy se conserva como apellido.
Kaixo. Una de las palabras más comunes, utilizada para saludar. En castellano 'Hola'. En un uso más coloquial también se pueden usar 'Epa', 'Apa', 'Iepa', o 'Aupa'.
La orden de modificación señala que "el municipio tiene un nombre en euskera 'Donostia', que se utilizará en los textos en euskera, y otro en castellano; y cuando ambos nombres deban ser utilizados de forma simultánea, se separarán con el símbolo '/', que deberá ir precedido y seguido de un espacio".
También que en el año 409 después de Jesucristo, y bajo el dominio de los romanos, se llamaba Olarso; antes del siglo X Easo e Izurun, y ya en 980 y 1014, San Sebastián.
Temporadas: Temporada Baja: del 1 de noviembre al 30 de abril. Temporada Media: del 1 de mayo al 21 de junio, Octubre y Semana de Pascua. Temporada Alta: Semana Santa, del 21 de junio al 30 de septiembre y Carrera Behobia-San Sebastián.